Con la disminución de los suministros de agua del mundo, los científicos están investigando cada vez más cómo se pueden limpiar las aguas residuales de manera más eficiente. Una de las posibilidades en el futuro podría ser el uso de inteligencia artificial en microalgas. Investigadores de la Facultad de Agricultura de la Universidad Mendel de Brno están trabajando actualmente en su desarrollo.
En el mundo actual, el tema de inteligencia artificial está en auge, y es por eso que se entiende de varias maneras. Sin embargo, según Denisa Debnárová, miembro del equipo de investigación del Instituto de Química y Bioquímica AF MENDEL, la base de inteligencia artificial es que puede reconocer un problema por sí misma y posteriormente resolverlo. Es la capacidad de responder con precisión a cierto estímulo lo que los científicos quieren usar para enseñar a las microalgas unicelulares Chlamydomonas reinhardtii a eliminar sustancias no deseadas de las aguas residuales.
Según Debnárová, el agua así purificada podría utilizarse, por ejemplo, para regar campos o, si se mantiene la calidad requerida, para dar de beber a los animales. También agregó que el tratamiento de aguas residuales es tecnológica y económicamente exigente, y por eso es en hoy día más rentable regar con agua potable, por ejemplo. Sin embargo, es posible que, en el futuro, se puedan usar algunas tratadas con esta técnica.
Hasta ahora, los científicos están solo al comienzo de todo el proyecto y están tratando de modificar el organismo vivo. Sin embargo, se dedicarán a investigación durante los próximos años
Elaborado por el equipo de la oficina de CzechTrade en Bogotá.
Fuente: vedavyzkum.cz