Publicado:13/11/2025
Países relacionados:
Colombia - flag Colombia

La energía solar transforma el panorama eléctrico de la República Checa

El avance de la energía solar y el inicio del almacenamiento eléctrico sitúan a la República Checa en un punto de inflexión energética. El país acelera su transición hacia fuentes renovables, aunque mantiene metas más prudentes que otros miembros de la Unión Europea.

En la República Checa, la generación de energía solar ha crecido de manera notable en los últimos años. Según el análisis del centro de estudios británico Ember, la producción fotovoltaica se ha duplicado prácticamente entre el 2019 y 2024, pasando de 2,3 a 4 teravatios hora. En junio de este año, la energía solar cubrió el 14,7 % del consumo eléctrico nacional, frente al 10,5 % registrado el año anterior. Este avance refleja el resultado de políticas públicas de apoyo y la reducción sostenida de los precios de los paneles solares.

El informe de Ember también destaca que la región de Europa Central y del Este incluyendo también Hungría, Polonia y Eslovaquia ha duplicado su ritmo de crecimiento solar respecto al promedio de la Unión Europea. En estos países, la producción acumulada de energía solar se multiplicó por seis en cinco años, mientras que en el conjunto de la UE solo aumentó 2,5 veces. A pesar de ello, la Republica Checa mantiene metas relativamente modestas: para 2030, solo el 31 % de su energía debería provenir de fuentes renovables, una cifra inferior al promedio europeo.

A partir de octubre, una enmienda legal conocida como Lex OZE III marcará un nuevo hito en el sector energético checo, al permitir el desarrollo de sistemas de almacenamiento de electricidad. Hasta ahora, las plantas de baterías apenas tenían presencia en el país debido a una legislación anticuada. Con la nueva normativa, empresas como MND, ČEZ y Sev.en planean construir grandes centros de almacenamiento, con capacidades que superarán las 400 megavatios hora en los próximos años.

El interés por el almacenamiento energético no se limita a los grandes actores. Los hogares y pequeñas empresas que cuentan con paneles solares están adoptando cada vez más sistemas de baterías domésticas. Actualmente, cerca del 80 % de los usuarios de energía fotovoltaica en República Checa dispone de almacenamiento, lo que les permite optimizar el consumo y reducir costes, aprovechando los periodos de menor precio eléctrico. A la vez, esta flexibilidad contribuye a estabilizar la red nacional.

No obstante, República Checa sigue siendo un actor pequeño en términos de capacidad total de almacenamiento, con menos de dos gigavatios hora registrados a finales de 2024. Para 2030 se espera un aumento hasta cinco gigavatios hora, impulsado por la demanda creciente de electricidad y la necesidad de equilibrar la transición energética. Este desarrollo coincide con un contexto global de expansión tecnológica, donde la electromovilidad, la inteligencia artificial y el auge de los centros de datos aumentarán el consumo eléctrico mundial en un 75 % para 2050.

Elaborado por el equipo de CzechTrade Colombia
Fuentes:
https://english.radio.cz/;  https://deutsch.radio.cz